Etiquetas

martes, 3 de noviembre de 2015

Práctica reconocimiento de glúcidos

Aquí os dejo imagenes de todos los cumpuestos y su color en el reactivo final. 










Reflexión

El tiempo pasa rápido, ya hemos dado 4 temas y es costoso llevarlo todo al día. 
Hay que trabajar bastante pero al fin y al cabo nos estamos construyendo nuestro futuro, ¿no? 
Por lo que a mi respecta, presto bastante atención en clase e intento tomar apuntes de todo. Algún que otro día me puedo despistar, aunque es muy raro. 
En cuanto a los esquemas y el estudio, también lo intento llevar al dia aunque cueste, ya que tenemos 8 asignaturas más. 
Me gustaría decirle a mis compañeros que siempre se están quejando que a lo mejor si estudiaran más y se quejaran menos, todo les iría mejor. Esto es solo un consejo. Deberíais  ver el estudio desde el punto de vista de qué quereis conseguir en la vida, si hago esto me cuesta menos estudiar ya que para conseguir lo que quiero debo trabajar de una forma constante. 
Un saludo y ánimo. 

jueves, 15 de octubre de 2015

B-D-fructofuranosa

Os presento a B-D-fructofuranosa hecha por Marina Pina.
Este glúcido hecho con plastilina nos ayuda a entender la clicación de dicho cumpuesto. 
La plastilina de los diferentes colores representa diferentes compuestos:
-Morado: O 
-Amarillo: OH
-Azul: H
-Naranja: CH2OH 
Para ciclar esta molécula necesitamos que gire su plano 180º, con esto podremos enlazarlo con otras moléculas.
En la primera imagen observaremos la estructura ciclada y en la segunda la estructura al revés para enlazarla.

¡Para que luego digan que en bachiller no se juega! 

domingo, 20 de septiembre de 2015

"El científico glotón"

Había una vez, en un país muy muy cercano al mío, donde lo que más comen son cruasanes y mantequilla, un científico llamado Louis Pasteur, al cual le encantaba la tortilla francesa y los crepes de chocolate. Químico francés de la época de la generación espontánea, comenzó a dudar sobre esta.
Le apasionaba comer. Siempre que lo hacía, se ponía  a pensar y se preguntaba para sus adentros: ‘’¿Los seres vivos no procederán de otros seres vivos?’’. Seguidamente, se respondía a sí mismo: ‘’Cuando acabe de comer, me pongo a investigar’’.
Louis sabía que en el aire existían pequeñas estructuras que, al depositarse, podían causar la descomposición de algunos seres vivos -es decir, contaminaban-.
Un día se fue a su gran huerto. En él tenía plantados: tomates, alcachofas, berenjenas, pimientos, margaritas, rosas y azucenas… Preparó caldo de cultivo. Con el caldo de cultivo se fue a su casa. Entonces, cogió dos recipientes con el cuello largo y los dobló aplicandoles calor en forma de “S”. Calentó el caldo de estos recipientes, para, posteriormente, dejarlos enfriar.
Pasada media hora, que dedicó a preparar el famoso plato francés “Ratatouille” con las hortalizas de su huerto, decidió poner un recipiente de forma vertical y otro recipiente inclinado.
¡Que buena idea tuvo Pasteur!
Cocinar y comer era la inspiración de Louis. Gracias a sus dos pasiones, se dio cuenta de que  en el recipiente vertical no entraban pequeñas estructuras que él conocía que contaminaban, ya que estos microbios se acumulaban en el codo y no podían ascender.  En cambio, por el recipiente inclinado, el caldo contactaba con los microbios acumulados en el codo y sí se contaminaba.
De esta forma, Pasteur afirmó que todos los seres vivos proceden de otros seres vivos y, por el contrario, negó todo lo relacionado con la generación espontánea.
Orgulloso de la investigación realizada fue a su casa y se preparó un gran crep con chocolate, fresas y nata.
FIN

Tema 1: El trabajo científico: la materia viva y su estudio.

Este es el esquema realizado del tema 1.
¡Con color todo se estudia mejor!

martes, 15 de septiembre de 2015

Hola, me llamo Marina Pina y soy estudiante de 2ºBAT A en el colegio Santo Domingo. Mis aficiones son ir de compras, salir de fiesta y pasar buenos momentos con mi familia y amigos. 
Desde hace años sueño con ser matrona, para ello primero debo estudiar enfermería. Me encantan los bebés y esperó poder cumplir mi sueño este año. 
Un saludo y mucho ánimo a todos los estudiantes de 2ºBAT.